martes, 22 de octubre de 2013

LECTURA 2 "LA EDUCACION DE LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES" (EL DESERTO EDUCATIVO)







VIDEO "AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN BASE A LA PRACTICA"


RESUMEN: LECTURA 1 “APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD”


LECTURA 1 “APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD”

I. El derecho a la educación a medio camino

El derecho a la educación es un derecho y, a la vez, un consenso internacional. Es considerado esencial para el desarrollo y la liberación de la pobreza y la exclusión. Su importancia es tal para el futuro de la humanidad que en los Objetivos de Desarrollo del Milenio figura en segundo lugar.

Los Estados están obligados a garantizar el acceso universal a una educación libre, gratuita, de calidad, culturalmente pertinente, que promueva los derechos humanos y comportamientos democráticos, superando todo tipo de discriminación.

A pesar de avances significativos en materia de igualdad de oportunidades, persiste en las relaciones en la escuela y en los currículos educativos, la trasmisión de estereotipos y prejuicios basados en el género, reproduciéndose aún los roles tradicionalmente asignados al hombre y a la mujer. El impacto de los esfuerzos por modificar esta situación en libros de texto y propuestas curriculares es insuficiente.

La interculturalidad está aún ausente en la realidad educativa cotidiana, a pesar del carácter de nuestras sociedades con gran diversidad cultural, étnica, lingüística.

La educación y la construcción de relaciones entre iguales, respetando las diferencias y valorando la diversidad es aún tarea pendiente en el ejercicio del derecho a la educación.

II. ¿Qué es aprender a lo largo de la vida?

Aprender a la largo de la vida significa que cualquier actividad de la vida puede ser objeto de aprendizaje, que la vida puede ser uno de los mejores, sino el mejor medio, o estímulo para aprender.

II.1. Caracterización de la educación permanente

1.    La educación es un proceso continuo.

2.       Todo grupo social es educativo.

3.       Universalidad del espacio educativo.

4.       La educación permanente es integral.

5.       La educación es un proceso dinámico.

6.       La educación es un proceso ordenador del pensamiento.

7.       El sistema educativo tiene carácter integrador.

8.       La educación es un proceso innovador.

9.       Tiene carácter anticipador e innovador.

En los años noventa se comienza a utilizar el término de Educación para toda la vida, intentando dar un nuevo enfoque distinto a los conceptos de educación de adultos y educación permanente.

El Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, sostiene que la “La educación durante toda la vida se presenta como una de las llaves de acceso al siglo XXI. Esta noción va más allá de la distinción tradicional entre educación básica y educación permanente y responde al reto de un mundo que cambia rápidamente”.

Propone cuatro pilares básicos para la educación: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos.

III. Las principales expresiones de educación permanente y su viabilidad en América Latina

III.1. La educación permanente en la primera infancia

En las evaluaciones para EFA 20003 se registra que todos los países han incorporado en sus políticas en mayor o menor medida metas y estrategias dirigidas a la primera infancia.

Los niños y las niñas de 0 a 3 años son atendidos fundamentalmente por modalidades no formales, mientras que la educación inicial4 formal atiende a niños de 4 a 6 años.

Ahora bien, la cobertura se concentra en los estratos socioeconómicos altos y medios y en los rangos de cuatro a seis años.

Otro dato alarmante es que prácticamente no existen datos nacionales sobre la calidad de los programas de educación inicial.

Se requieren programas y modalidades, especialmente “no convencionales” con los que se atienda a niños en situación de mayor vulnerabilidad, prestando atención a aspectos de especial relevancia como los siguientes:

·         Estrategias de coordinación intersectorial

·         Desarrollo de currículos y marcos pedagógicos que orienten la atención integral de los niños durante toda esta etapa considerando su propia identidad.

·         Acciones dirigidas a elevar el nivel educativo de los padres, especialmente los de menores recursos, dada su responsabilidad en el desarrollo de sus hijos.

·         Atención especial al desarrollo profesional de todo personal que intervienen esta etapa.

III.2. La educación permanente en la  educación con personas jóvenes y adultas

El aprendizaje permanente Abarca la infancia, la juventud, la edad adulta y debiera comprender todos los ámbitos en los que el aprendizaje es posible; el hogar, la escuela, los centros municipales, los medios de comunicación.

 

 

 

En la actualidad existen diversas exigencias de creatividad en el ámbito laboral y educativo para aprendizajes permanentes ello para dar solución a diversas problemáticas empresariales.

Por ello la educción en adultos debe de ser no solo para un crecimiento laboral, si no también personal que debe tener la misma calidad que la los jóvenes y niños pues no puede solo limitarse a leer y escribir, hay algunos planes iberoamericanos que pretender dar a apoyo a dicho proyecto, pero debe de efectuarse con la iniciativa del propio beneficiario con ello la posibilidad de  la inserción social y laboral y ejercer la ciudadanía. Tomando en cuenta el desarrollo de matemáticas y lectura, no solo de hacerlo, si ,no también aplicar dichas cuestiones ,para lo que es necesario no solo encapsularse a la metodología , si no contextualizarse, para ello se puede hacer uso de loa evaluación y estar consciente de los cambios realizados.

Es importante no hacer uso político en el tema, ya que cada vez que se habla del mismo solo se hace de manera “superficial” simplemente  con decir lo que se espera, sin tomar en cuenta los pasos que se deben seguir, llevando así a campañas a dar de que hablar.

Hay personas que lo logran pero no col la calidad esperada.

El analfabetismo, no solo es no saber leer o escribir, si no también dejar de aprender  por lo que se debe  remediar los déficit existentes ampliando las oportunidades de acceder a la educación básica en la edad adulta no solo en lugares urbanos, se deben tomar en cuenta los espacios rurales.

Hay aspectos están intercalados con la educación como la salud, pues al tener mejores condiciones económicas, hay más probabilidad de obtenerla, y por otra lado la mala salud lleva a la pobreza, pues al querer trabajar se debe gozar de buena salud aumente la exposición a los riesgos ambientales y que aparezcan las peores formas de trabajo infantil y de malnutrición, muchas veces la mala salud llega también como consecuencia de la pobreza. En otras palabras, la mala salud es al mismo tiempo causa y efecto de la pobreza: los enfermos tiene más probabilidades de hacerse pobres y los pobres son más vulnerables a la enfermedad y discapacidad”. A ello ligado el derecho al trabajo ya que El derecho al trabajo se da en una lógica de autogestión de los derechos económicos, sociales y culturales. El derecho al trabajo “es sin lugar a dudas el derecho más importante en la lógica de la consolidación de un Estado Social y Democrático de Derecho” (C. Urquilla Bonilla, 2009).

La educación informal es una contribuye a la flexibilidad del aprendizaje de manera inconsciente, pues un claro ejemplo es el uso de la tecnología, por lo que hay que hacer énfasis en un uso fructífero pues según  Pepert decía, dice que la tecnología sustituirás a los docentes, sin embargo la tecnología no cambio ni el conocimiento ni las aulas, pero si el rendimiento educativo pues fue utilizado  como motivación de aprendizaje , no se puede dejar de lado la falta de uso de la misma de manera fructífera, aunque su mismo uso depende de contextos.

De acuerdo a la cultura, por más que se lucha por una identidad, la tecnología a hecho un acercamiento que no permite ser un lugr totalmente independiente Según Hopenhayn, «no hay identidades que resistan en estado puro más de unas horas ante la fuerza de estímulos que provienen de todos los rincones del planeta» (1994, p. 122). Parece imposible hoy prescindir de las condiciones de interconexión económica, política, cultural que a ritmos sin precedentes, envuelven y atraviesan la red social.

El concepto de identidad está ligado históricamente a la aparición de los Estados nacionales, disueltos los soportes coloniales.

 

 

IV.2. El desarrollo humano sustentable y los límites de la opción neoliberal

Respecto al desarrollo humano sustentable, son cuatro las principales dimensiones que suelen dársele en referencia o conexión con lo local: la sustentabilidad propiamente dicha, la economía social o economía solidaria, el tema del capital social y la innovación tecnológica.

La sustentabilidad, definida como un proceso de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente, ni comprometer el potencial de los recursos naturales, también incorpora la dimensión cultural, en el sentido de preservar la identidad de las comunidades.

La economía social constituye una búsqueda de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.

El capital social es un concepto amplio que sostiene que para lograr altos niveles de desarrollo humano en una comunidad es aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad importante que esta goce de un buen clima de confianza entre sus integrantes, además de la capacidad o liderazgo específico de un grupo o conglomerado social para aprovechar los valores y recursos favorables al desarrollo..

La innovación y las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones son igualmente instrumentos muy eficaces para promover el desarrollo local. Un lugar puede poner en Internet información valiosa para los potenciales inversionistas, propios del lugar o que vengan de afuera.

El “paradigma neoliberal”:

En la región han tenido gran influencia estudios que vincularon la economía con la educación que se convirtieron en “paradigma” utilizado por planificadores y decisores de políticas públicas a partir de considerar el capital humano como objeto deseable, reduciendo el carácter de la educación a preparar “recursos humanos” que serán demandados por los procesos productivos.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como el punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o programa de acción. En este contexto la eficacia es uno de sus componentes, considerado de mayor importancia y objeto de estudio desde hace unas décadas.

. Mas ¿qué es calidad? ¿Cuáles debieran ser sus características? Las disímiles respuestas pensamiento Iberoamericano nº7 José Rivero que se dan a ambas preguntas no han impedido una corriente hegemónica que privilegia una educación de calidad para favorecer las posibilidades del desarrollo económico. Las reformas educativas de los 90 fueron impregnadas por la teoría del capital humano donde el mercado y las demandas productivas condicionaban la propia educación y donde, por principio, la educación constituye una “inversión” que las personas hacen sobre sí mismas, para mejorar en el futuro sus ingresos económicos y sus condiciones de vida.

. La influencia de la economía de libre mercado en estas ideas ha marcado también razonamientos de la evaluación de los resultados de los procesos educativos utilizando la “eficiencia” como principio rector de las políticas públicas. En el contexto de esas reformas la “calidad de la educación” es resultado de la competencia de proyectos interinstitucionales, destinados a satisfacer las demandas que reclama cada individuo de acuerdo a sus expectativas, necesidades y posibilidades.

IV.3. Complejidad, educación y transdisciplinariedad: ¿Es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de globalización planetaria?

Importa meditar sobre la manera en que la escuela tiene que hacer frente al conocimiento en el marco de una globalización que parece cubrir todas las perspectivas y de una disputa entre enseñanza en el centro educativo y medios electrónicos convertidos en competidores de la tarea escolar. Esta cuestión está muy lejos de poder enfocarse en forma local o aislada del contexto global de las transformaciones de orden planetario, y desde una mirada unidisciplinar.

La problemática de la transdisciplinariedad está implícita en los diseños curriculares y esta directamente relacionada con la crisis y emergencia de nuevos paradigmas; con la complejización del mundo de las ideas y con la fragmentación de la vida social. Referirse a actividades inter y transdisciplinarias sugiere que son dinámicas interactivas que tienen por consecuencia una transformación recíproca de las disciplinas relacionadas en un campo, en un sujeto y contexto determinado.

V. Los aportes de Edgar Morin: El “pensamiento complejo” asumido por el pedagogo francés Edgar Morin significa cambiar de horizonte y reemplazar el punto de partida en materia de conocimiento superando la idea de que el mundo de las letras sea ajeno (y antagónico) al mundo de las ciencias. Propone una nueva manera de entender el mundo desde una perspectiva heterogénea y transdisciplinaria.

 

VIDEO "AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN LA PRACTICA"

http://www.youtube.com/watch?v=l6OAS_eTlyI&feature=youtube_gdata

¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE? Y ¿CÓMO SE CARACTERIZAN? "EN BASE A MI EXPERIENCIA"


 ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE? Y ¿CÓMO SE CARACTERIZAN? "EN BASE A MI EXPERIENCIA"

  1. De acuerdo con los textos ¿Por qué es importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de aprendizaje? Pensar en la importancia del concepto respecto de la educación, la sociedad actual, el sentido de la educación, etc.

R:La importancia radica en que el ambiente de aprendizaje dentro de un aula es un factor de suma importancia que se debe tomar en cuenta para el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos; por lo cual es necesario que se diseñe un ambiente de aprendizaje que se adapte a las necesidades de todos los actores involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de ser lo suficientemente flexible para brindar oportunidades de aprendizaje a todos y con ello lograr resultados favorables.

Ya que si no se tiene consideración por parte de la docente hacia los alumnos, o en algunos casos se les pone a trabajar cosas más complejas se torna un ambiente de aprendizaje no favorable al no poder realizar los alumnos la actividad.

  1. De acuerdo con los autores ¿Qué se entiende por Ambientes de Aprendizaje?, ¿qué relación tiene con el concepto que propone la SEP en el Plan de Estudios de Educación Básica 2011? Contraste los conceptos con el elaborado por el grupo en la actividad situación didáctica 1.

R: Se entiende por ambiente de aprendizaje el lugar o espacio donde se da la relación entre participantes del mismo donde desarrollan sus capacidades, actúan , utilizan herramientas para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje.

La actividad se realizo dentro del aula en el grupo de 3ºB, como participantes fue la docente que impartió la clase y los alumnos, utilizando como herramientas monografias, resistol, cartulinas, monografías, rompecabezas todo este material con el fin de construir el aprendizaje de los niños y niñas del preescolar.

Un ejemplo de este es el de Brown y Campione, 1996 en la perspectiva sobre ambientes de aprendizaje que empieza desarrollándose en sociedad, centrado en el que aprenden, en el conocimiento y la evaluación. Los cuales estas cuatro perspectivas sobre ambientes de aprendizaje son los particularmente mas importantes.

-

  1. De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje propuesta por Bransford, Brown y Chikering (2007): centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad?

Aprender a distinguir de entre las diversas concepciones de ambientes como problema, recursos, naturaleza, biosfera, medio de vida y ambiente comunitario es de suma importancia debido a que la relación que se puede dar en un ambiente de aprendizaje puede depender o se ve integrada alguna de las concepciones ya mencionadas y aprender a identificarlas es primordial porque si alguna de ellas no se dempeña de forma adecuada podremos identificarla rápidamente y moldealra para un mejor funcionamiento, y con ello anticipar que pueda llegar afectar el ambiente de aprendizaje dentro de un aula y la sociedad.

 

Durante la clase que impartió la docente de acuerdo a la lectura se considera un ambiente problema ya que no se propicio un ambiente de aprendizaje favorable ya que los niños no pudieron realizar la actividad que la docente les solicito al ser complejo el trabajo.

  1. ¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje? ¿Por qué tener en cuenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros contextos de aprendizaje, etc.?

·         Se deben tomar en cuenta cuatro componentes de aprender, pensar y resolver problemas con habilidad: un cuerpo teórico organizado y flexible; métodos heurísticos; habilidades metacognitivas; aspectos afectivos; actitudes, motivos y emociones.

·         Se deben tener en cuenta otros contextos esto para propiciar un ambiente que posibilite la comunicación y el encuentro con las personas que se encuentran en el aula, en la familia, en la comunidad, con ello se propiciara la existencia del diálogo expresando libremente sus ideas, intereses, necesidades y estados de ánimo de todos, con base a esto las acciones pedagógicas en las que aprenden son capaces de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente que les rodea. El tener en cuenta la relación que se propicia se produce que la interacción en los contextos inmediatos para que se de una forma cooperativa para que el alumno sea activo, progresivo y autodirigido ya que los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores en los procesos de construcción y reconstrucción de la identidad subjetiva.

·         De acuerdo a un ambiente de aprendizaje tomando en la comunidad con otros contextos es de gran importancia ya que cuando la docente impartió su clase, partió de los conocimientos previos que los alumnos tenían y al explicarles ella el tema hacía mención de que todos somos iguales y hacia comparaciones con las personas de su familia y las de otras colonias.

  1. ¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas y los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje?

R: Si es necesario que el docente tome en cuenta todos estos puntos ya que a través de ello se puede lograr un ambiente de aprendizaje favorable para el desarrollo  de habilidades en los alumnos  , los docentes deben contemplar cuatro tareas a la hora de disponer un ambiente de aprendizaje.

1.- Organización espacial: esta se define y ajusta para cautivar a los alumnos, por ejemplo las paredes pintadas con colores neutros y adornadas, muebles limpios y en buen estado, además adecuados a su estatura para que estén al alcance de los materiales,  para que todo esto en conjunto  logre un buen lugar para que los alumnos aprendan, se sientan en confianza y tengan un buen desarrollo.

2.- Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje: esta consiste en escoger, reunir, elaborar materiales y colocarlos en el entorno para que los niños tengan acceso a ellos y potenciar el desarrollo de hábitos como orden, limpieza, y cuidado en los mismos,  siempre y cuando no sean de peligro para ellos,  también es importante que los docentes  sepan elegir los materiales adecuados y sobre todo que a la hora de hacerlo tomen en cuenta aspectos como, que actividad será la que se trabajara, que se quiere lograr con ello, características del grupo y características del entorno.

3.- Organización para propósitos especiales: esta hace alusión a la tarea en la cual el docente opta por hacer arreglos que ofrecen atender a las necesidades de los niños y los propósitos de aprendizaje

4.- El tiempo: esto es importante considerarlo en cada una de las actividades a trabajar, para empezar es el tiempo que se llevara para así no perder de vista lo que queremos lograr con ello y sobre todo tener en cuenta con que tiempo contamos teniendo en cuenta cualquier tipo de imprevistos.

Es de gran importancia ya que la docente al realizar la actividad la tenía programada para una hora y se tardo dos horas y media, no acabo la actividad, al ella trabajar con monografías no considero que los alumnos no tienen bien desarrollado su motricidad fina y al ser imágenes pequeñas no podrían recortarlas y al pegar las imágenes, si no se entendió el tema no sabrían donde colocar el material y esto no fue favorable para el ambiente de aprendizaje.

  1. Revisar los cinco principios que plantea Duarte (2003) desde los que se define el aula como lugar de encuentro y asumir una postura personal respecto de su importancia, interrelación, complejidad e incluso respecto de su pertinencia y factibilidad.

R: Principio N 1: El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.

La docente lo aplico al pedirles que trabajaran en equipo para que se les fuera mas fácil la realización de la actividad y haci transmitir el conocimiento.

Principio N 2: El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.

El material no fue favorable ya que los alumnos no pudieron manipularlo ni llevar a cabo la actividad.

Principio N 3: El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos ­ya sean construidos o naturales­ dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.

Se les presento a los alumnos dos rompecabezas uno de una niña y el otro de un niño lo cual facilitaría el entendimiento del tema.

Principio N 4: El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma que las personas del grupo puedan sentirse acogidas, según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.

Este principio no se llevo a cabo ya que los alumnos se sentían presionados para acabar esta actividad y poder comer lo cual no favoreció su aprendizaje ya que al no poder realizar el ejercicio tanto alumnos como la docente se desesperaron.

Principio N 5: El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.

Durante la actividad ningún niño ayudaba a sus compañeros ya que la mayoría no había entendido el tema y solo chillaban.

  1. ¿Cuál puede ser el rol del aspecto lúdico, de los recursos materiales, de las herramientas, de las relaciones, de las tecnologías, etc. en la creación de ambientes de aprendizaje? Igualmente, ¿qué novedades incorpora a nuestro discurso sobre los ambientes de aprendizaje la noción de ambientes virtuales, las posibilidades de acceso a Internet y la toma en consideración de nuestros futuros alumnos como ciudadanos de una sociedad digital, de una sociedad red (con todos los matices de diversidad que ello supone desde el punto de vista del acceso a estos recursos según las comunidades en las que desarrollemos nuestra práctica profesional docente?

·         La relación entre la lúdica y el aprendizaje es el tema abordado por uno de los estudios de la Fundación FES (1993), en donde se presenta una mirada a las complejas relaciones que existen entre el juego y la pedagogía. Se sugiere asumir el juego y utilizar los materiales educativos desde una postura crítica e innovadora que permita contribuir a la construcción del conocimiento con los niños; el juego como mediador de procesos, que permite incentivar saberes, generar conocimientos y crear ambientes de aprendizaje la lúdica en los ambientes educativos, da lugar a los procesos de construcción de identidad y pertenencia cognitiva ya que es un escenario enriquecedor, el juego en la educación ha servido como motivador y a veces como recurso didáctico. Los ambientes lúdicos pueden ser no sólo ocasión de entretenerse y divertirse, que es lo primero que se asocia con el juego; la sorpresa, lo gracioso, son componentes naturales en el juego. Pero el juego-juego va más allá, permite vivir en micromundos usualmente entretenidos y amigables (al menos no amenazantes), sean situaciones de menor complejidad que las reales, o mucho más allá de estas, fantasiosas y especulativas, pero en cualquier caso ceñidas a las reglas vigentes y en pos de metas valederas. Y es por esto que el juego permite desarrollar la creatividad, pues las reglas, dando un orden a la interacción entre los participantes.

·         la existencia humana se desarrolla en la esfera de lo virtual y lo semiológico, constituyendo la comunicación mediática.

En la época actual las relaciones físicas personales empiezan a perder peso, obviamente sin desaparecer, y empiezan a tomar fuerza el universo mediático-relacional, el espacio de los lenguajes y el tiempo de las nuevas comunicaciones. Aparece el concepto de cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción cultural, de la mediatización de lo social. Actualmente son más las personas que tienen acceso a internet el cual se ha implementado en el ámbito educativo se vive en una sociedad digital la cual nos mantiene en constante comunicación, e informados sobre lo que ocurre a nuestro alrededor es por ello que se an implementado las nuevas tecnologías las cuales no pueden llevarse a cabo en todas las escuelas puesto que el contexto es muy variado y ello produce un atraso en cuanto el uso y manejo de la tecnología.

 

La docente no hace uso de tecnologías.

  1. ¿Por qué es importante la integración de las cuatro perspectivas citadas por Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) en el diseño de ambientes de aprendizaje?

Ambientes centrados en quien aprende: Cuando usamos el término “centrado en quien aprende”, nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar. Este término incluye prácticas de aprendizaje que han sido llamadas “culturalmente sensibles”, “culturalmente apropiadas”, “culturalmente compatibles” y “culturalmente relevantes”

ALUMNOS

 

Ambientes centrados en el conocimiento: Los ambientes que están centrados sólo en el que aprende no necesariamente ayudan a los estudiantes a adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para funcionar con efectividad en la sociedad. Los ambientes centrados en el conocimiento toman en serio la necesidad de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores (Bruner, 1981) al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la subsiguiente transferencia. El conocimiento actual sobre el aprendizaje y la transferencia (capítulo 3) y el desarrollo (capítulo 4) proporciona importantes guías para alcanzar estas metas.

EL CUERPO HUMANO

 

Ambientes centrados en la evaluación: Además de estar centrados en quien aprende y en el conocimiento, los ambientes de aprendizaje diseñados eficientemente también deben centrarse en la evaluación. Los principios básicos de la evaluación son aquellos que  proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje.

DIAGNOSTICO

 

Ambientes centrados en la comunidad: Los nuevos desarrollos en la ciencia del aprendizaje sugieren que también es fundamental el grado en que los ambientes de aprendizaje estén centrados en la comunidad. Las normas son especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continua. Usamos el término centrado en la comunidad para referirnos a diversos ámbitos –incluyendo al salón de clases, a la escuela y al grado–; en ellos los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados a comunidades más amplias, como los hogares, los negocios, losestados, la nación y aun el mundo. RELACIONAR LO PERSONAL CON LOS DEMAS.

9.       Finalmente ¿Cuál es el papel del profesor en el diseño de ambientes de aprendizaje en el marco de la escuela y el aula?

Fomentar en los alumnos un ambiente de aprendizaje favorable a los alumnos los cuales se vean reflejados en la escuela y en el aula que es el lugar de donde surgirá este conocimiento acerca del tema.

Dentro de un aula debe de cumplir con el rol que recientemente se le a estipulado, el de guía , acercándolos al campo que se le pretende de una manera didáctica, donde tomara en cuenta el punto de vista del alumno de una manera contextualizada  formal, por otra parte se busca que este nuevo enfoque traiga consigo un docente preocupado por sus alumnos , tratando de tener empatía con los mismos así como ser parte y modulador de la creación y coordinación de los ambientes favorables que se supone debe de llevar a la práctica. Entonces debe utilizar las diferencias que se le presentan como un potencial que trae diversos talentos al grupo y que beneficia a todos, es decir que: buscan y valoran los puntos de vista de los estudiantes, retan los conocimientos de los alumnos., proponen la resolución de problemas relevantes para los alumnos, planean sus clases en torno a grandes temas en los que los contenidos tienen relación en lugar de presentar un currículo fragmentado, evalúan el aprendizaje en el contexto diario. La evaluación es parte de las actividades diarias de la clase y no una actividad separada.

MAPA CONCEPTUAL "AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN BASE A LA PRACTICA"


RESUMEN: LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA


LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
Esta lectura hace referencia la óptica y modos de enseñanza, que se enseñaba y para que en los tiempos remotos, así como las exigencias globalizadas han incrementado con el fin de tener un espacio provechoso., por lo que es importante enfocarse en métodos , como el que  lo que se evalúa ,que va de la mano en la manera que en la que se enseña, pues con este aspecto desemboca el lenguaje , que s un punto sumamente importante, ya que un buen docente enfocara su atención en el alumno , le dará la razón y lo escuchara, lo que a su vez ayudara a tener en cuenta, en el aspecto meramente profesional y académico el punto científico del mismo , ayudará a ver el diagnostico del aluno, será la herramienta que usara como vehículo de lo que está enseñando.

Es necesario hablar al nivel de los alumnos, sin embargo no subestimarlos y hablar de una manera científica acorde a su edad.

Hoy en día no solo se trata de cubrir cierta enseñanza, si no de que de verdad lo enseñen a profundidad, y que aparte estos aprendizajes sean fructíferos para su vida diaria “ el que mucho abarca poco aprieta”.

Tal como se discute en la primera parte de este libro, los ambientes centrados en el conocimiento también incluyen un énfasis sobre la construcción de sentido, ayudando  los estudiantes a transformarse en meta conocedores que esperan que la nueva información tenga sentido y que preguntan para aclarar cuando no lo tiene (por ejemplo, Palincsar y Brown,1984; Schoefeld, 1983, 1985, 1991).

 El interés por construir sentido cuestiona mucho currículo existente, en este sentido se ha dicho que en muchos currículos para la enseñanza de las matemáticas.

Hay nuevos métodos interesantes para el desarrollo del currículo que apoyan al aprendizaje con comprensión y que impulsan la construcción de sentido. Una de ellas es la “formalización progresiva”, que comienza con las ideas informales que los estudiantes llevan a la escuela y gradualmente los ayuda a observar cómo estas ideas pueden ser trasformadas y formalizadas.

Las unidades de enseñanza impulsan al estudiante a construir, sobre sus ideas informales, de modo gradual y estructurado, de tal manera que adquieran los conceptos y procedimientos de una disciplina que se centra en la “formalización progresiva”,

Generan muchas preguntas acerca de qué es adecuado enseñar según las etapas de desarrollo en distintas edades. Tales preguntas representan otro ejemplo de sobreposición entre las perspectivas centradas en el que aprende y las centradas en el conocimiento. Los puntos de vista más antiguos en el sentido de que los niños pequeños son incapaces de un razonamiento complejo, han sido reemplazados por evidencias de que los niños son capaces de lograr niveles sofisticados de pensamiento y de razonamiento cuando tienen el conocimiento necesario para apoyar estas actividades (véase capítulo 4). Una gran cantidad de investigaciones muestra el beneficio potencial que tienen los estudiantes con acceso temprano a ideas conceptuales importantes. En los salones de clase que usaron alguna forma de “guía cognitiva”

Los intentos por crear ambientes centrados en el conocimiento también implican preguntas importantes acerca de cómo impulsar el desarrollo de la comprensión integrada de una disciplina. Muchos modelos de diseño curricular parecen producir conocimientos y habilidades que están desconectados entre sí, más que organizados en sistemas coherentes. El National Research Council (1990: 4) indica que “para los Romanos, un curriculum era un itinerario definido que guiaba el camino de carros de dos ruedas”. Esta metáfora del camino predefinido es una descripción apropiada del currículo de muchas materias escolares.

La formalización progresiva del marco de trabajo discutido arriba es consistente con esta metáfora. El conocimiento de dónde está uno ubicado dentro de un paisaje requiere una red de conexiones que vinculan la localización presente con un espacio más amplio.

El currículo tradicional a menudo no ayuda a los estudiantes “a que aprendan a transitar” por la disciplina. El currículo incluye la visión y los cuadros secuenciales que especifican los objetivos de procedimiento que deben dominar los estudiantes en cada grado: si bien un objetivo individual puede ser razonable, no es visto como parte de una red más amplia.

Y la red –las conexiones entre los objetivos– es importante; ese es el tipo de conocimiento que caracteriza a los expertos (véase capítulo 2). El acento sobre partes aisladas quizá entrene a los estudiantes en una serie de rutinas sin educarlos para entender un cuadro completo que les asegure el desarrollo de estructuras integradas de conocimiento y les brinde información acerca de las condiciones para su aplicación. Es importante distinguir entre dos usos fundamentales de la evaluación. El primero, la evaluación formativa involucra el uso de la evaluación (frecuentemente administrada en el contexto del salón) como fuente de retroalimentación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El segundo, evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje. Entre los ejemplos de evaluaciones formativas se incluyen los comentarios de los maestros sobre el avance del trabajo, como escritos o preparaciones para las presentaciones.

Ejemplos de evaluaciones aditivas incluyen exámenes hechos por los maestros al final de una unidad de estudio y los exámenes estatales y nacionales que los estudiantes deben presentar al final de un año escolar; sin embargo, estos últimos no son muy comunes. Los aspectos de evaluación aditiva para propósitos de administración nacional, estatal o distrital están más allá del alcance de este volumen; nuestra discusión se enfoca en la evaluación formativa y aditiva en el salón de clases.

 

Las oportunidades para la retroalimentación deben darse continuamente

pero sin invadir, como parte de la instrucción. Los maestros efectivos intentan permanentemente aprender acerca del pensamiento y la comprensión de sus estudiantes. Realizan gran cantidad de monitoreas del desempeño del grupo y de los individuos e intentan evaluar las capacidades de los estudiantes para hacer ligas entre sus actividades actuales con otras partes del currículo y sus vidas. La retroalimentación que dan a los estudiantes es formal o informal. Los maestros efectivos también ayudan a los estudiantes a construir habilidades para la autoevaluación y éstos aprenden a evaluar su propio trabajo, así como el de sus compañeros, de manera que todos se ayuden a aprender más eficientemente.

Los estudiantes tienen la oportunidad de usarla para revisar su pensamiento a medida que están trabajando en una unidad o en un proyecto.

La suma de oportunidades para la evaluación formativa incrementa el aprendizaje y la transferencia, y los estudiantes aprenden a identificar oportunidades para la revisión (Barron et al., 1998; Black y William, 1998;Vye et al., 1998b). Las oportunidades de trabajar colaborando en grupos también pueden incrementar la calidad de la retroalimentación que está disponible para los estudiantes (Barron, 1991; Bereiter y Scardamalia, 1989; Fuchs et al., 1992; Johnson y Johnson, 1975; Slavin, 1987; Vye et al.,  1998a), aunque muchos deben recibir ayuda para aprender a trabajar colaborando.

Las nuevas tecnologías proporcionan oportunidades para incrementar la retroalimentación al permitir a los estudiantes, maestros y expertos de contexto interactuar tanto de manera sincrónica como asincrónica.

El reto de instrumentar buenas prácticas de evaluación involucra la necesidad de cambiar muchos modelos de los maestros, padres y estudiantes respecto a lo que es el aprendizaje efectivo. Muchas evaluaciones desarrolladas por los maestros enfatizan sobre todo la memorización de procedimientos y hechos (Porter et al., 1993). Además, muchos exámenes estandarizados sobre enfatizan la memorización de hechos y procedimientos aislados, y con frecuencia los maestros son juzgados a partir de qué tan buenas calificaciones obtuvieron sus alumnos en dichos exámenes. Un maestro de matemáticas producía consistentemente estudiantes que alcanzaban altas calificaciones en los exámenes estatales debido a que les ayudaba a memorizar una cantidad de procedimientos matemáticos (por

ejemplo: ejercicios) que solían aparecer en los exámenes, pero en realidad los estudiantes no entendían realmente lo que estaban haciendo y, a menudo, no podían contestar preguntas que requerían una comprensión de las matemáticas (Schoefeld, 1988).

Las evaluaciones diseñadas adecuadamente ayudan a los maestros a darse cuenta de la necesidad de volver a pensar en las prácticas de enseñanza. En cuanto a nueva concepción de evaluación algunos maestros se incomodan , pero no se debe dejar de lado el aspecto tecnológico, pues un maestro debe saber más que el alumno y debe echar mano de todos los recursos que agilicen su quehacer educativo.

El tipo y la calidad de las actividades cognitivas en una evaluación están en función de los contenidos y de los procesos necesarios para cumplir las tareas involucradas. Por ejemplo, la figura 2 (Baxter y Glaser, 1997) muestra el marco teórico sobre contenidos y procesos para evaluar la enseñanza de la ciencia; en esta figura, la evaluación del contenido de la enseñanza de la ciencia está conceptualizada en una línea continua que va desde conocimiento abundante hasta conocimiento escaso (el eje de la Y).

En un extremo están las tareas ricas en conocimiento, las cuales requieren entendimiento profundo de una materia para ser llevadas a cabo. En el otro extremo están las tareas que no son dependientes del conocimiento previo o no están relacionadas con la experiencia; más bien el desempeño depende de la información dada al momento de la evaluación.

Las tareas que requieren habilidades están conceptualizadas como una línea continua entre las habilidades delimitadas y las abiertas De un modo más amplio, la contienda entre los estudiantes para obtener la atención del maestro, lograr su aprobación y ser reconocidos por sus calificaciones son elementos de motivación utilizados rutinariamente en las escuelas de eu. En algunos ámbitos, competir puede crear situaciones que impiden el aprendizaje; esto es especialmente cierto si la rivalidad individual es contraria a la ética de la comunidad en donde los individuos contribuyen con sus fortalezas a la colectividad (Suina y Smolkin, 1994).

Conexiones con la comunidad más amplia

Un análisis de los ambientes de aprendizaje desde la perspectiva de la comunidad  también debe interesarse por las conexiones entre el ambiente escolar y la comunidad más amplia, incluyendo hogares, centros comunitarios,así lo advirtió hace mucho tiempo John Dewey (1916)

Un ambiente clave para el aprendizaje es la familia. Aun cuando los miembros de la familia no se enfoquen de manera consciente en papeles de instrucción, proporcionan recursos, actividades y conexiones con la comunidad que influyen en el aprendizaje (Moll, 1986a, b, 1990).

Así como estar pendientes de los contextos o posibles estimulantes como la  televisión, contexto ,etc., y poder sacar lo mejor de los mismos.

Por la variedad debemos estar consientes de lo que un ambiente de aprendizaje significa, tener un lugar agradable Las cuatro perspectivas sobre el diseño de ambientes de aprendizaje en qué grado están centradas en el estudiante, en el conocimiento, en la evaluación o en la comunidad– son importantes para su diseño.

Los ambientes de aprendizaje orientados al que aprende son consistentes con un sólido conjunto de evidencias que sugieren que los que aprenden usan su conocimiento actual para construir conocimiento nuevo, y lo que saben y creen en el momento afecta su manera de interpretar la nueva información. Algunas veces el conocimiento actual de quien aprende apoya el nuevo aprendizaje otras veces lo bloquea: la instrucción efectiva comienza con aquello que quienes aprenden llevan al ambiente de aprendizaje, esto incluye prácticas culturales y creencias, así como conocimientos de contenido académico.

La cuarta perspectiva sobre los ambientes de aprendizaje involucra el grado en el cual se promueve un sentido de comunidad. Idealmente, los estudiantes, maestros y otros participantes interesados comparten normas que valoran el aprendizaje y los estándares altos, las cuales incrementan las oportunidades de la gente para interactuar, recibir retroalimentación y aprender. Existen varios aspectos al considerar una comunidad; es decir, el salón de clases, la escuela y las conexiones entre ésta y la comunidad más amplia, incluyendo los hogares.